El Jurado calificador que lleva las riendas del primer Festival de Cine de Maracaibo, está conformado por profesionales destacados en el área cinematográfica.
Jurado de Preselección
![]() |
Rafael Araujo |
Rafael Araujo: Profesor titular jubilado de la universidad del Zulia, magister en producción y dirección de cine y radio y televisión en Syracuse University USA. Realizador Audiovisual, Guionista, Escritor de ficción, Gerente cultural y director de Proyectos Escénicos Especiales. Ha realizado diferentes trabajos audiovisuales, entre destacan: Bolívar un continente, El lado oscuro de tu imagen, ganador de la tercera edición del festival Manuel Trujillo Duran, Lossada Girasol, Corazón de hojalata, el lugar donde estamos, Voces para el nuevo Milenio, Danza de dagas, entre otros.
Ramón Bazó: Coordinador de la plataforma del Cine y el Audiovisual del Ministerio del Poder Popular para la cultura-Gabinete Zulia (2010-2014). Jefe de Cine-Arte del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (1994-2010). Coordinador de programación del Festival Manuel Trujillo Durán (durante 5 ediciones). Conductor de la sección de critica cinematográfica del programa d televisión Cinema 21 durante 4 temporadas. Docente invitado de la catedra Historia de las Artes Audiovisuales de la Facultad Experimental de las Artes de la Universidad del Zulia (2008-2013). Docente de los talleres: Estética del Cine Contemporáneo, Organización de Cine Clubes y Cine en el Aula. Conferencista y organizador del encuentro de Miradas Diversas.
![]() |
Víctor Carreños |
Víctor Carreños: Víctor Carreños es escritor. Doctor En Letras Hispánicas por La Universidad de Columbia y Profesor de la cátedra Historia de la estética contemporánea en la Universidad del Zulia. En el año 2014 su obra ‘’Cuaderno de Manhattan’’ resultó la escogida del Primer Concurso de Novela que la Fundación Rosa y Giuseppe Vagnoni, frente a un jurado conformado por Carlos Sandoval, Victoria De Stefano y Antonio López Ortega. Su obra ‘’cuaderno de Manhattan’’ fue publicada en el 2015.
Jurado de Mediometrajes y Cortometrajes
Adriana López: Arquitecta egresada de la Universidad de Los Andes, dedicada a la Producción Audiovisual cuando ingresó a la EMA de la Universidad de Los Andes, para coordinar la apertura de la misma. A partir de 1999 se desempeña primero como Coordinadora de Producción de la EMA, pasando en el año 2004 a ser Coordinadora de Difusión y Extensión. Participa como Docente desde año 2006 en el área de Producción, Coordinando el Taller de Realización II y dictando la materia Elementos de Producción de Cine y Televisión. Durante su trayectoria en la EMA ha producido más de 500 trabajos audiovisuales entre ellos 3 largometrajes.
Héctor Silva: Realizador y escritor Venezolano, graduado de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los baños (EICTV), Cuba. Durante sus estudios realizó el cortometraje "Anfibio" que relata el día de dos hermanos y como la violencia cotidiana transforma su relación. En el 2015 su cortometraje fue seleccionado para competir en Cinéfondation de la selección estudiantil del Festival de Cannes, siendo el primer trabajo venezolano en entrar en esa categoría.
Marielvy D'Apollo Valero: Productora, guionista y Licenciada en Comunicación Social Audiovisual, egresada de la “Universidad Rafael Belloso Chacín”. Realizó un Master in Fine Arts in Producing en la New York Film Academy, en su sede de Los Ángeles, California. Entre sus proyectos más destacados se encuentran el Cortometraje de Ficción "SúperCharles" dirigido por Ysidro Soré, realizado con el apoyo del CNAC en el año 2013 donde trabajó como guionista y productora.
Victor Carreños.
Jurado de Largometrajes
![]() |
Alejandro Vásquez |
![]() |
Carlos Gil |
![]() |
John Petrizzelli |
John Petrizzelli: Es periodista, guionista y director de cine. Entre 1975 y 1980 realiza estudios en la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello, en Caracas, Venezuela, y de Cine y Televisión en la School of the Arts, Department of Film and TV, de New York University, en Estados Unidos, donde obtiene las licenciaturas en esas áreas. Asimismo se ha desempeñado como profesor invitado en la Escuela de Cine de la Universidad de los Andes de Venezuela y ha dictado diversos talleres de teoría y producción documental y de ficción, en el Laboratorio del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, (CNAC), Circuito Gran Cine, Centro de Estudios Latinoamericanos (CELARG) y otros.
![]() |
Leonardo Henríquez |
Leonardo Henríquez: Se destaca como cineasta, escritor, director y productor de múltiples trabajos tales como; el infierno perfecto (2008), Macbeth-Sangrador (2000). También se ha desempeñado como profesor de medios audiovisuales de la universidad de los Andes (ULA), donde descubrió su pasión por la edición, la cual la sigue practicando desde 1977.
![]() |
Roberto Rojas |
Roberto Rojas: Egresado en la I Promoción de la Escuela de Medios Audiovisuales de la Universidad de Los Andes como Licenciado en Medios Audiovisuales (2003), con la distinción Magna Cum Laude. Profesor de la cátedra de Sonido de la EMA y creador de la cátedra Historia del Cine Venezolano. Realizador de los cortometrajes: Espacios Eternos (1999), HAK (2000) y Violencia (2001). Director del largometraje documental Pasión Rojiblanca (2009). Director y productor del programa de Televisión Estudiantes TV (2006-2009) para el equipo de fútbol profesional Estudiantes de Mérida FC. Ha sido jurado en varios Festivales en Venezuela.Actualmente se encuentra en la fase de producción del documental Cine-ULA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario