ACTIVIDADES FORMATIVAS
#Hoy 29/11 concluyó con éxito el taller "De la idea al tratamiento documental", con la realizadora Manuela Blanco y 35 felices participantes, en el marco de la sexta edición del #FestivalDeCineDeMaracaibo
viernes, 29 de noviembre de 2019
jueves, 28 de noviembre de 2019
HOMENAJE A LA FEDA
Este 29/11 La Fundación Manuel Trujillo Durán y el #FestivalDeCineDeMaracaibo invitan al acto de homenaje que rendirán a la Facultad Experimental de Arte de LUZ desde las 10.30 am, con la proyección del largometraje documental "El río que nos atraviesa" con el acompañamiento de su directora, Manuela Blanco
RESUMEN DE ACTIVIDADES DEL 28/11
MUESTRA DE CINE INFANTIL
El Centro Cultural Fe y Alegría recibió #Hoy 28/11 al #FestivalDeCineDeMaracaibo para el deleite de niñas y niños del Casco Central de Maracaibo con una selección de divertidas películas infantiles
El Centro Cultural Fe y Alegría recibió #Hoy 28/11 al #FestivalDeCineDeMaracaibo para el deleite de niñas y niños del Casco Central de Maracaibo con una selección de divertidas películas infantiles
miércoles, 27 de noviembre de 2019
RESUMEN DE ACTIVIDADES DEL 27/11
CONVERSATORIO: CINE DOCUMENTAL REALIZADO POR JÓVENES
La Dra. Romina De Rugeriis condujo #Hoy 27/11 una productiva jornada sobre el Cine Documental realizado por jóvenes en el Colegio Bellas Artes de Maracaibo. Desde el #FestivalDeCineDeMaracaibo agradecemos su participación
La Dra. Romina De Rugeriis condujo #Hoy 27/11 una productiva jornada sobre el Cine Documental realizado por jóvenes en el Colegio Bellas Artes de Maracaibo. Desde el #FestivalDeCineDeMaracaibo agradecemos su participación
RESUMEN DE ACTIVIDADES DEL 27/11
TALLER "DE LA IDEA AL TRATAMIENTO DOCUMENTAL"
#Hoy 27/11 inició con con buen pie el taller "De la Idea al tratamiento documental" con la realizadora Manuela Blanco y la participación de más de 30 alumnos, hasta el día 29 en el #FestivalDeCineDeMaracaibo
#Hoy 27/11 inició con con buen pie el taller "De la Idea al tratamiento documental" con la realizadora Manuela Blanco y la participación de más de 30 alumnos, hasta el día 29 en el #FestivalDeCineDeMaracaibo
RESUMEN DE ACTIVIDADES DEL 26/11
CINE DOCUMENTAL ÉTNICO
El conversatorio sobre Cine Documental Étnico ayer 26/11 fue un éxito y de lujo con la intervención de las extraordinarias realizadoras Elizabeth Pirela, Rita González y una nutrida asistencia del público. El #FestivalDeCineDeMaracaibo les agradece su valiosa participación


El conversatorio sobre Cine Documental Étnico ayer 26/11 fue un éxito y de lujo con la intervención de las extraordinarias realizadoras Elizabeth Pirela, Rita González y una nutrida asistencia del público. El #FestivalDeCineDeMaracaibo les agradece su valiosa participación


RESUMEN DE ACTIVIDADES DEL 26/11

El #FestivalDeCineDeMaracaibo agradece a la MSc Karla Velazco, al Dr. Juan Berríos, al Dr. David Gómez y a la Prof. Emperatriz Arreaza por una extraordinaria jornada reflexiva sobre los DDHH

martes, 26 de noviembre de 2019
PROYECCIONES 2019
EL #FestivalDeCineDeMaracaibo EN LA ESCUELA
#CineInfantil Niñas y niños de la UE Cristóbal Mendoza de Maracaibo #Hoy 26/11 en una proyección de selectos cortometrajes documentales infantiles por cortesía del #FestivalDeCineInfantilDeCdGuayana
#CineInfantil Niñas y niños de la UE Cristóbal Mendoza de Maracaibo #Hoy 26/11 en una proyección de selectos cortometrajes documentales infantiles por cortesía del #FestivalDeCineInfantilDeCdGuayana
ACTIVIDADES FORMATIVAS INTERACTIVAS 27/11
CONVERSATORIO:
CINE DOCUMENTAL UNIVERSITARIO
La Fundación Manuel Trujillo Durán les
invita a participar en un ameno conversatorio sobre el Cine Documental Universitario
este 27/11 a las 08:00 am en la Universidad Católica Cecilio Acosta, con la
intervención del realizador Gilberto
Polo: Locutor, Director, Productor, Guionista, Camarógrafo y Editor para diversos
audiovisuales institucionales, comerciales y documentales, siendo los más
recientes: “La Última Función”, cortometraje (2016); “Comida Chatarra”, cortometraje
(2017); “En Silencio”, cortometraje (2017); “Pasos”, documental (2018, Mención
Especial en el V Festival de Cine de Maracaibo);
“La Foto”, documental (2018); “Clara”, cortometraje
(2019); “La Olla”, cortometraje (2019, Mejor Cortometraje Nacional
Universitario en el IX Festival Cine Nacional de los Llanos). Además es Coordinador
del grupo de teatro “Elyon”, de la Fundación Betel Internacional desde el año
2016.
Siga nuestras redes sociales apara conocer
detalladamente el cronograma, noticias y anuncios especiales sobre el
desarrollo de las actividades programadas: https://festivaldecinedemaracaibo.blogspot.com/,
TW @FestivalCineMBO, IG y FB @festivaldecinedemaracaibo. Si usted desea
comunicarse con los responsables de la organización, por favor escriban a: festivaldecinedemaracaibo@gmail.com
lunes, 25 de noviembre de 2019
ACTIVIDADES FORMATIVAS-INTERACTIVAS 26/11
CONVERSATORIO:
CINE DOCUMENTAL ÉTNICO
La
Fundación Manuel Trujillo Durán les invita a participar en un ameno
conversatorio sobre el Cine Documental Étnico este 26/11 a las 02:00pm en el
Edificio La Ciega de la FEDA-LUZ, con la intervención de las realizadoras:
-Lic. Rita
González: Licenciatura en Comunicación Social, mención Publicidad y
Relaciones Públicas; Facilitadora del Proyecto “Cine en las comunidades”; Miembro
del Comité Organizador en el Primer Encuentro de Jóvenes Videoastas; Productora
de la VIII Edición del Festival del Cortometraje Nacional
Manuel Trujillo Durán Maracaibo (2006). Analista de
Asuntos Audiovisuales de LUZ; Productora – Directora de Proyectos en Mestizo
Producciones; Productora y Directora en TEVELUZ.
-MSc. Elizabeth
Pirela, Magister en Literatura, Universidad del Zulia, Bilingüe
Wayuunaiki/ Español, Master en
Escritura de Guión Para Cine y Televisión Universidad Autónoma de Barcelona.
España, Licenciada en Letras. Universidad del Zulia y
Licenciada en Educación Integral Universidad Católica Cecilio
Acosta. Experiencia académica
actualizada en: Literatura y cultura indígena, Lenguas Indígenas, Literatura y oralidad, Taller de Lengua y Oralidad, Cine y
Literatura desde una mirada multicultural. Dominio integral en temas de concertación con comunidades
indígenas. Interés profesional y conocimientos en la Producción, Dirección y escritura de
guiones, promoción de literatura bilingüe. Facilitadora de talleres:
El audiovisual como herramienta pedagógica en el aula, El uso del video como herramienta de registro
y sistematización y promoción de saberes tradicionales de las comunidades. Construcciones
“literarias” de los pueblos indígenas,
Taller de creación inspirado en
mitos, leyendas, y cuentos Wayuu, generación de contenidos con enfoque diferencial para la Primera Infancia, proceso pedagógico en
educación propia como enfoque emergente
de la identidad multicultural.
ACTIVIDADES FORMATIVAS-INTERACTIVAS 26/11
CINE
FORO SOBRE DERECHOS HUMANOS
La
Fundación Manuel Trujillo Durán les invita a participar en una importante
jornada reflexiva sobre los Derechos Humanos este 26/11 a las 09:00am en el Edificio La Ciega de la FEDA-LUZ, con la proyección del
documental “AUSENCIAS” dirigido por
la realizadora zuliana Patricia Ortega.
Esta
actividad será moderada por la Profesora Emperatriz
Arreaza, junto a un destacado panel de juristas especialistas en la
materia:
-MSc Patricia
Velazco, abogada egresada Summa Cum Laude (URU, 2014). Magíster
Scientiarum en Banca y Finanzas (URU, 2017), Maestrante en Ciencias Políticas y
Derecho Público, mención Derecho Público (LUZ, 2016-2019). Diplomada en
Derechos Humanos. Es profesora en la Universidad del Zulia en pre-grado y
profesora en la Universidad Rafael Urdaneta en pre y postgrado. Es
Sub-Directora de la ONG Aula Abierta. Miembro de la Comisión de Derechos
Humanos de la FCJP-Universidad del Zulia.
-Dr. David
Gómez, abogado Summa Cum Laude de la Universidad del Zulia (Venezuela,
2000); licenciado en Comunicación Social Cum Laude de la Universidad Católica
Cecilio Acosta (Venezuela, 2008); Especialista en Derechos Humanos de la
Universidad Complutense de Madrid (España, 2001), en Derecho de las Nuevas
Tecnologías y las Telecomunicaciones (San Pablo CEU de Madrid, 2001) y Doctor
en Ciencias Políticas de la Universidad del Zulia (2008). Ha realizado
estancias investigativas en la Universidad de Nueva York (Estados Unidos, Programa
Fullbright, 2018), Instituto Max Planck de Derecho Internacional y Derecho
Público Comparado (Heidelberg-Alemania, 2013), Universidad de Ottawa (Canadá,
2011). Es profesor en la Universidad del
Zulia en las cátedras Derechos Humanos y Derecho Internacional Público,
coordinador de la Comisión de Derechos Humanos de esta universidad y director
fundador de la ONG Aula Abierta.
-Dr. Juan
Berríos, abogado, Doctor en Derecho, Profesor de la Facultad de
Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia Coordinador de
Documentación de la Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia, Codhez.
Siga
nuestras redes sociales apara conocer detalladamente el cronograma, noticias y
anuncios especiales sobre el desarrollo de las actividades programadas: https://festivaldecinedemaracaibo.blogspot.com/,
TW @FestivalCineMBO, IG y FB @festivaldecinedemaracaibo. Si usted desea
comunicarse con los responsables de la organización, por favor escriban a:
festivaldecinedemaracaibo@gmail.com
domingo, 24 de noviembre de 2019
FCM: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La Fundación Manuel Trujillo Durán anuncia
el cronograma de actividades que conformarán la realización de la VI edición
del Festival de Cine de Maracaibo a partir del 26 hasta el 29 de noviembre de
este 2019.
Para esta edición, la directora del
evento Rita Elena Ávila Pineda, docente de la Facultad Experimental de Artes de
LUZ informa que ajustados austeramente a las circunstancias, serán una serie de
significativas actividades que sustituirán la acostumbrada participación de obras
en competencia en formatos corto, medio y largometrajes. No obstante, con el
concurso “RetoDoc 2019 Menos es Más” se busca estimular la creatividad de los
participantes mediante la creación de un plano secuencia de hasta 2 minutos en
torno a experiencias, estructuras y/o personajes vinculados a la Facultad. Las
bases de participación se encuentran ya publicadas en el blog del festival.
Entre los invitados que asistirán este
año, se anuncia la presencia de la realizadora documental Manuela Blanco, quien
estará presentando el taller de formación: “De la idea al tratamiento en el
documental”, durante los días 27, 28 y 29 de noviembre. También acompañarán al
evento un grupo de profesionales, artistas e intelectuales zulianos en una
serie de conversatorios programados que resaltan la importancia del cine
documental y versarán sobre el documental étnico, el cine documental
universitario y experiencias de cine documental realizado por jóvenes. Destacó
Rita Ávila que sobre la temática de Derechos Humanos, se programó un cine foro con
la proyección del documental “Ausencias”, de la directora Patricia Ortega,
junto a un destacado panel de juristas especialistas en la materia.
Una selección de obras que
participaron en previas ediciones del festival, serán exhibidas en sitios
alternos comunitarios, a fin de promover una apertura de nuevos espacios para
la cultura cinematográfica en la capital zuliana; también las audiencias
infantiles serán atendidas con una selección especial, programada para impulsar
el interés de los jóvenes en este importante género cinematográfico.
Otro destacado acto programado para
esta edición, será un reconocimiento especial que ofrecerán los organizadores
de este evento a la Facultad Experimental de Arte de LUZ en su vigésimo aniversario,
junto con la proyección del largometraje “El rio que nos atraviesa” de Manuela
Blanco.
Aparte del acostumbrado apoyo de las
universidades Católica Cecilio Acosta y la Universidad del Zulia, esta sexta
edición del festival contará con el auspicio de La Gárgola Montage, un
importante aporte del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, la
colaboración de la Asociación Venezolana de Exhibidores de Películas, Cinex, The
Artea Project, Pacomela, Asmeluz y Fundacin.
jueves, 14 de noviembre de 2019
MANUELA BLANCO
Manuela
Blanco
Caracas, 1980
@manuelaenblanco
Antropóloga
con Magíster en Estética egresada de la especialidad de documental en la EICTV
en San Antonio de Los Baños. Se inicia
en el documental en el Centre de Formation Au CinémaDirect, Asociación Varan de
Francia. Ha escrito, dirigido y producido documentales
para cine y televisión de diversas temáticas, con los que ha participado en
diferentes Festivales Nacionales Internacionales. Entre ellos: Danzantes (2016-2017). Directora y fotografía. Serie
Documental. 24 capítulos. 45 min. Venezuela, Música Adentro (2017) Directora. Serie Documental. 12 capítulos. 45
min. Venezuela; El río que nos atraviesa (2013). Guionista y
Directora. Documental. 71 min. Venezuela. Mejor Largometraje Documental en el CaracasDoc, Mejor
Película Denuncia en el Festival de Cine de la Mujer Marialionza, Mención DE HONOR recibida en FICA - Festival Internacional de Cinema e Vídeo Ambiental, En
el sol nada más
(2008). Guionista, directora y fotografía. Documental. 12 min. Cuba, Mejor
Corto Documental VIART 2009, Selección Oficial ZInebi. Ha dictado talleres de realización Documental
en diferentes partes del país con el Laboratorio del Cine CNAC y Circuito Gran
Cine con
el Programa de Desarrollo Social “Fábrica de Cine”, así como en la UCV, La
Escuela Nacional de Cine, en el Sahara Occidental y Nairobi - Kenya. Actualmente se encuentra desarrollando dos proyectos: el
webdocModelo para desarmar como
codirectora y el largometraje documental Resistencia.
TALLER DE LA IDEA AL TRATAMIENTO EN EL DOCUMENTAL
Del 26 al 29 de noviembre
Dictado por Manuela Blanco
Duración 3 sesiones de 5 horas c/u
Dirigido a:
Personas que posean una idea para un documental o que se
encuentren desarrollando un documental.
Objetivo:
Partiendo
de una idea particular, cada participante deberá desarrollar un guión y
tratamiento audiovisual para un documental. |
Contenido:
¿Qué debo hacer? la idea y nombre del proyecto
¿Por qué yo y en este momento? justificación
¿Cómo? estructura narrativa
¿Cuánto y cuándo? cronograma de producción
¿Quiénes? equipo humano
¿Con qué? herramientas audiovisuales
Primera
sesión
Los participantes hablarán de sus experiencias y expectativas en relación al
documental, así como del
taller. La idea y lo real. Génesis de un proyecto. La imaginación del director
en
función de darle estética a esa historia. El documental de retrato. Personajes y protagonistas. Riesgos de manipulación por parte del director.
Ejercicio:
narrar una historia con 10 fotografías. Primera versión de sinopsis.
Segunda sesión
Conceptualizando
al documental. Desde el surgimiento del cine documental cada época y sus
autores han tenido
su manera particular de registrar la realidad, han buscado mirar ciertas situaciones particulares y con una forma distinta al resto, es así como podemos diferenciar siete tipos o escuelas diferentes de documentales, según las consideraciones de Nichols (1997) y Weinrichter (2005). Documental poético, documental experimental, documental expositivo, documental observacional, documental participativo o cinema verité, documental autoreflexivo, documental preformativo y documental de ensayo. Visualización de documentales para ejemplificar cada uno de los tipos. Tengo una idea, es posible el proyecto? hallar el foco, punto de partida y llegada del film. Elección de un tono.
Primera
discusión de las ideas. Elaboración de un perfil de los personajes principales
de cada proyecto.
Tercera sesión
Escritura de una sinopsis. Ordenamiento conceptual.
Desarrollo dramático, trazado de una línea de acción. Los
puntos de giro de la historia. Identificación de los puntos de giro de la historia. El sujeto y su contexto. Elaboración de una sinopsis de cada proyecto. Elaboración de una escaleta. Debilidades y fortalezas de cada proyecto, cómo superarlas. Reescritura de la sinopsis argumental y elaboración de la justificación. Estrategias de producción, plan de financiamiento y posibles fuentes de financiamiento que se ajustan a cada proyecto. Ejercicio de Pitch.
Lugar:
FEDA-LUZ, edificio La Ciega
Horario: 8:30 a.m. a 4:00 p.m.
Inscripción gratuita. Para
participar envíe su postulación al correo festivaldecinedemaracaibo@gmail.com
Serán recibidas hasta el 25 de noviembre. Cupos limitados. Los participantes recibirán certificado de asistencia. |
lunes, 11 de noviembre de 2019
El Festival de Cine de Maracaibo te invita a participar en el RetoDoc 2019
Bases del concurso audiovisual RetoDoc2019 “MENOS ES MÁS”
Disposiciones generales:
1.- Las obras de los realizadores independientes que deseen participar en el concurso deberán cumplir con las condiciones y requisitos aquí señalados.
2.- A los efectos de la 6ta Edición del Festival se convocará para este concurso las obras realizadas entre el 22 y 29 de octubre de 2019 cuya única temática aborde en general experiencias, espacios, personalidades vinculadas u otros aspectos relativos a la Facultad Experimental de Arte de la Universidad del Zulia. No serán aceptados trabajos realizados sobre otros temas.
3.- Los realizadores de las obras aspirantes deberán ser venezolanos, extranjeros con visa de residente en el país, o venezolanos residentes en el extranjero.
4.- Las obras aspirantes deberán reunir los siguientes requisitos:
a.) Duración mínima de 60 segundos (1 minuto), duración máxima de 120 segundos
(2 minutos), incluyendo créditos, sin excepciones.
b.) Deberá ser una sola secuencia, sin cortes, sin edición.
c.) El video podrá realizarse utilizando medios de registro audiovisual tales como teléfonos celulares, tablets y laptops.
d.) El video deberá ser consignado en formato MPEG4 720x480 y enviado a nuestra cuenta festivaldecinedemaracaibo@gmail.com hasta el día 29 de noviembre de 2019, indicando claramente su vínculo para la descarga.
5.- Se realizará una pre-selección de las obras presentadas para garantizar la calidad del concurso y que todas las piezas recibidas se ajusten a la temática principal.
Inscripciones:
6.- Al momento de la inscripción los realizadores aspirantes deberán enviar el video o su vínculo para la descarga en un correo electrónico a nuestra dirección: festivaldecinedemaracaibo@gmail.com, indicando en el cuerpo del correo los siguientes datos:
-Nombres y apellidos del realizador
-Cédula de identidad
-Datos de contacto: dirección, teléfonos, email
-Nombre de la obra
-Fecha de producción
-Duración
-Breve resumen argumental
-Autorización dirigida a la Fundación Manuel Trujillo Durán para su exhibición, promoción y difusión
Igualmente pueden consignar una (1) fotografía del realizador o afiche en caso de haberlos. No es condicionante tener todos los recaudos para realizar la inscripción.
7.- El Comité Organizador se hará responsable del destino y estado de los cortometrajes depositados como participantes del concurso y la exhibición de las obras admitidas se hará de acuerdo al programa oficial elaborado por el Comité Organizador.
8.- La inscripción en el concurso otorgará derecho al participante de obtener un certificado emanado por el Comité Organizador que acredite la participación en el mismo.
9.- No se aceptará la inscripción de obras luego de la fecha de cierre de la convocatoria.
10.- La inscripción en el concurso implica la aceptación de las respectivas bases de la presente edición.
Jurados, deliberaciones, premio:
11.- Las deliberaciones del Jurado serán de carácter secreto y el veredicto se dará a conocer oportunamente.
12.- Las decisiones del jurado serán inapelables y deberán estar suficientemente fundamentadas.
13.- De las decisiones del Jurado se levantará un acta que deberá ser suscrita por los miembros que lo integran.
14.- Se otorgará el único premio:
Certificado y estatuilla al Mejor Cortometraje del RetoDoc 2019 “MENOS ES MÁS”
15.- En caso de haber menciones especiales, se harán mediante la entrega de un diploma.
16.- Las obras premiadas por el Jurado pasarán a ser propiedad del Festival de Cine de Maracaibo a fin de fomentar el impulso y desarrollo del Cine Venezolano, quedando a salvo los Derechos de Autor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
PATROCINANTES, COLABORADORES Y AMIGOS DE LA 9NA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE MARACAIBO

-
ACTIVIDADES INTERACTIVAS DEL IX FESTIVAL DE CINE DE MARACAIBO FORO VIRTUAL “CINE Y SOCIEDAD” JUEVES 30/11/2023 9:00 am a 12:30am ...
-
IX FESTIVAL DE CINE DE MARACAIBO SELECCIÓN OFICIAL + JURADOS + HOMENAJES La Fundación Manuel Trujillo Duran y la Fundación...
-
PATROCINANTES, COLABORADORES Y AMIGOS DE LA 9NA EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE MARACAIBO